jueves, 12 de marzo de 2015

Sobre la censura en el periodismo

Pensar, es una cosa relativamente facil para el ser humano, aunque para llegar a ello tuvieron que pasar miles de años de evolucion; lo mas canijo vino despues, dar a conocer el pensamiento, las ideas a otros.
 Durante siglos solo utilizamos el lenguaje verbal, pintamos y esculpimos para dar forma alas ideas, comunicarlas, etc.
Luego, se invento la escritura y un chingo de tiempo despues, la imprenta, primero en China y posteriormente perfeccionada en Alemania y asi mucha gente tuvo acceso alas ideas de una sola persona, o de varias.
Pero tambien llego la censura; a quienes tenian el poder, por ejemplo ala iglesia, no le "convenia" que ciertas ideas fueran circulando por ahi como si nada. Muchos libros fueron censurados por la santa inquisicion y lo mismo paso con algunos de los primeros periodicos que se imprimieron.
Con los periodicos llegaron los periodistas y algunos de ellos tambien fueron victimas de la censura.
Y todo este rollo viene a colacion por el asunto de Carmen Aristegui, quien pretende ser callada, censurada por otros medios de "informacion" ligados al poder.
El gobierno siempre ha hecho sus transas y sus chingaderas desde que hay un gobierno como tal, o al menos como lo conocemos, y sabemos tambien, que la television ha encubierto mucho de lo que hace, y de lo que no hace, el gobierno.
Pretenden volver al pasado con la practica de la censura y la mordaza, pero se les olvida que los tiempos han cambiado;  ya no tenemos solo a los periodicos o ala television para "informarnos", hoy en dia existe internet y sobre todo las redes sociales que ayudan a difundir las ideas de otros.
Ya no se necesita tener una camara y un microfono oficial para ser periodista o reportero; basta tener una computadora o un telefono celular para difundir lo que vemos y escuchamos en la calle y estos reporteros, o twiteros, van ganando credibilidad frente a los viejos "reporteros" que no son mas que lectores de noticias al servicio del gobierno, como Lopez Doriga, Adela Micha o Lolita Ayala.
La censura no tiene razon de ser en este siglo, ironicamente llamado de las comunicaciones.
La comunicacion es una extension de nuestro cerebro; las ideas deben comunicarse, fluir, no callarse o maniatarse.
La libertad radica en eso, no implica estar encerrado entre 4 paredes.
Con esta actitud, televisa cava cada dia mas profundo su tumba, y periodistas como Aristegui ganan credibilidad.
Basta ya de "periodistas" chayoteros, mentirosos y manipuladores, aduladores del gobierno y el sistema. Basta ya de que nos quieran ver la cara de pendejos diciendo que el pais esta bien, que hay que ver la novela o el futbol.

Esperemos que todo este asunto termine bien no por la periodista, si no por la libertad de expresion y el derecho que tenemos los mexicanos de que se nos informe de verdad, lo que sucede en el pais

No hay comentarios.:

Publicar un comentario