martes, 30 de agosto de 2016

El peor dictador.

Desde que el hombre primitivo comenzo a asociarse con sus semejantes para cosechar alimentos, hace aproximadamente 10 mil años, comprendio que en la comunidad se necesitaba de un lider que sirviera como guia para el grupo.
Algunos lideres eran los mas viejos, otros los que mejor se comunicaban o los mas emprendedores.
Hasta ahi todo iba bien, a toda madre.
Un dia el hombre descubrio el poder, de la palabra, del liderazgo y el poder le gusto.
La historia esta llena de lideres que forjaron naciones, culturas, cuyas enseñanzas algunos practican hoy en dia.
Llegaron tambien, los dictadores, quienes abusaron de su autoridad para subyugar a sus pueblos; la historia reciente esta llena de nombres: Stalin, Hitler, Mussolinni.
En nuestro Mexico tuvimos a Porfirio Diaz, quien renuncio ante la revuelta social del pueblo en 1911.
El siglo 20 trajo un nuevo tipo de dictadura, que comenzo a mediados de los 50 con la llegada de un nuevo invento: la television.
Ese aparato que poco a poco fue sustituyendo a los periodicos y la radio para informar y entretener, o esa era la idea.
La television es una dictadura que parece no tener fin, al menos no en un futuro inmediato.
Y se dice que es una dictadura porque la television, nos ha dicho, que, cuando y a que hora ver su programacion, que tambien nos dice que  y cuando comprar cosas.
La television no es un medio de comunicacion porque no puedes dialogar con ella, y mucho menos con quien la controla o la posee.
La television nos ha impuesto la dictadura de la compra, del consumo, del "spot" politico, del "compre y tire" de la busqueda de la muñeca o el maniqui de aparador y no del amor, del deformamiento del lenguaje muy propio de los "comicos" de la television, si no lo creen recuerden a "la chimoltrufia".
La dictadura de la carestia, de pagar por un refresco 10 pesos aunque en realidad cueste 4, por el pago en publicidad; lo mismo aplica para un jabon, un auto o una cerveza.
La dictadura que se opone al dialogo, no solo con quienes son dueños de la television, si no entre las familias, que tienen un sillon en el comedor para que no se hablen entre ellos.
Es verdad que internet ha conseguido que muchas personas nos hallamos liberado de la television, la abierta, pero aun hay mucha gente sin acceso a internet, y aun con el poder de internet y las redes sociales, esta nunca sustituira ala television, como esta jamas pudo desplazar completamente a los periodicos, o a la radio.
Los dictadores de carne y hueso hace años que murieron.
Sus historias estan escritas en libros o en peliculas en blanco y negro.
¿Cuando llegara a su fin, la dictadura de la television?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario