martes, 30 de agosto de 2016

El sexo y la evolucion

El sexo. Ese tema que hace que algunas señoras se ruborizen en pleno siglo 21, ese tema que no se comenta delante de los hijos, ese tema del que solo se habla en la alcoba o con un amigo muy intimo.
Ese acto que algunos llaman pecaminoso y que ha contribuido a perpetuar nuestra especie desde hace milenios, ese acto entre dos cuerpos desnudos en la obscuridad y que es responsable de que yo este escribiendo esto y que tu lo estes leyendo.
El sexo, ¿porque lo hacemos generalmente en un lugar oscuro, cerrado, lejos de los demas?
No es una cuestion de pudor o de verguenza; los primeros humanos tenian sexo en cuevas, lejos de los depredadores, nadie quiere ser comido durante el acto sexual, de ahi la razon de la busqueda de lugares obscuros y cerrados.
La evolucion nos llevo a caminar erguidos, dejando las manos libres para cazar, recoger alimentos y acariciarnos, algo que solo hacemos los seres humanos y algunas especies de primates, acariciar a la pareja antes, durante, y despues del sexo, lo que fortalece el vinculo afectivo en la pareja.
Caminar erguidos tambien permite observar el cuerpo en toda su extension, de ahi que miremos, el trasero o los pechos; los pechos grandes sugieren capacidad para alimentar a la familia, y si hay algo que necesitamos, ademas del sexo es comer.
Antes de tener la capacidad de hablar, la comunicacion no verbal era importante para comunicarse con una posible pareja. Hoy en dia el lenguaje corporal nos puede indicar si una mujer esta dispuesta o no, y el lenguaje verbal es importante ala hora de la seduccion.
El sexo tambien sirvio como tema para esculturas, poemas, algunos canticos y para elevar ala categoria de leyendas a algunos personajes historicos: Cleopatra convencio, con el sexo, al cuarenton Julio Cesar de que no invadiera Egipto.
La mayoria de las especies animales liberan poderosas feromonas para anunciar a una posible pareja que esta dispuesta para el acto sexual, para la procreacion, la etapa del "celo".
La hembra humana evoluciono de tal modo que no necesita una epoca determinada del año para entrar en esa etapa, puede hacerlo en cualquier epoca del año.
Lo que no puede es liberar la cantidad suficiente de endorfinas para atraer una pareja, para eso existen los perfumes, los jabones, las escencias; la nariz es importante para tener sexo.
Caminar en dos extremidades, ademas de dejar libres las manos para moverse, nos otorgo una capacidad que tenemos todos pero pocos desarrollan: el baile.
Muchas especies animales llevan a cabo una "danza" durante el proceso del cortejo, una especie de seduccion, que despues adaptamos los seres humanos para socializar y conseguir, una posible pareja sexual.
La vida moderna y el vivir en ciudades ha alterado nuestra conducta en cuanto al sexo, vivir de prisa ha provocado que la gente busque relaciones rapidas, sin cortejo y sin comunicacion, lo que lleva a muchos, ala frustracion sexual, donde ademas, como en algunas especies, las parejas buscan el dominio teritorial sobre el otro "en mi casa mando yo, faltaba mas".
El sexo debe dejar de ser un tema prohibido, debe hablarse abiertamente con la pareja y los hijos para que no crezcan con desinformacion sexual, con mitos y tabues.
Un dato curioso para terminar: los juguetes sexuales no son un invento del siglo 20; se han encontrado juguetes sexuales en tumbas de China e India con una antiguedad de 2 mil años.

El peor dictador.

Desde que el hombre primitivo comenzo a asociarse con sus semejantes para cosechar alimentos, hace aproximadamente 10 mil años, comprendio que en la comunidad se necesitaba de un lider que sirviera como guia para el grupo.
Algunos lideres eran los mas viejos, otros los que mejor se comunicaban o los mas emprendedores.
Hasta ahi todo iba bien, a toda madre.
Un dia el hombre descubrio el poder, de la palabra, del liderazgo y el poder le gusto.
La historia esta llena de lideres que forjaron naciones, culturas, cuyas enseñanzas algunos practican hoy en dia.
Llegaron tambien, los dictadores, quienes abusaron de su autoridad para subyugar a sus pueblos; la historia reciente esta llena de nombres: Stalin, Hitler, Mussolinni.
En nuestro Mexico tuvimos a Porfirio Diaz, quien renuncio ante la revuelta social del pueblo en 1911.
El siglo 20 trajo un nuevo tipo de dictadura, que comenzo a mediados de los 50 con la llegada de un nuevo invento: la television.
Ese aparato que poco a poco fue sustituyendo a los periodicos y la radio para informar y entretener, o esa era la idea.
La television es una dictadura que parece no tener fin, al menos no en un futuro inmediato.
Y se dice que es una dictadura porque la television, nos ha dicho, que, cuando y a que hora ver su programacion, que tambien nos dice que  y cuando comprar cosas.
La television no es un medio de comunicacion porque no puedes dialogar con ella, y mucho menos con quien la controla o la posee.
La television nos ha impuesto la dictadura de la compra, del consumo, del "spot" politico, del "compre y tire" de la busqueda de la muñeca o el maniqui de aparador y no del amor, del deformamiento del lenguaje muy propio de los "comicos" de la television, si no lo creen recuerden a "la chimoltrufia".
La dictadura de la carestia, de pagar por un refresco 10 pesos aunque en realidad cueste 4, por el pago en publicidad; lo mismo aplica para un jabon, un auto o una cerveza.
La dictadura que se opone al dialogo, no solo con quienes son dueños de la television, si no entre las familias, que tienen un sillon en el comedor para que no se hablen entre ellos.
Es verdad que internet ha conseguido que muchas personas nos hallamos liberado de la television, la abierta, pero aun hay mucha gente sin acceso a internet, y aun con el poder de internet y las redes sociales, esta nunca sustituira ala television, como esta jamas pudo desplazar completamente a los periodicos, o a la radio.
Los dictadores de carne y hueso hace años que murieron.
Sus historias estan escritas en libros o en peliculas en blanco y negro.
¿Cuando llegara a su fin, la dictadura de la television?

El mexicano

Los mexicanos son flojos, borrachos, machistas, apaticos, deshonestos, sucios.
Los mexicanos somos honestos, trabajadores, alegres, somos muy "chingones" o "muy cabrones".
La diferencia entre ambos enunciados no radica tanto en las palabras, si no en el lugar donde se dicen. "Son" se dice en cualquier pais que no sea Mexico.
¿ Realmente somos deshonestos, apaticos, sucios, o somos trabajadores, limpios y honrados?
La observacion me lleva a pensar que somos un poco de ambas frases, tenemos cualidades y defectos como todos, aunque no sabemos, al menos yo no, como son los italianos, los chinos o los rusos, ya que no vivimos en esos lugares; lo cierto es que somos contradictorios.
Nadamos en un mar de contradicciones bastante curiosas, ironicas incluso, donde podemos escuchar al mexicano promedio, por ejemplo, odiar a los españoles por habernos conquistado, por habernos saqueado, aunque maldiga al español en español, no en otomi o maya.
Ese mismo mexicano suele pegar de gritos cuando le dicen que la gasolina subira 5 centavos, pero si el boleto del futbol sube al doble, no dice nada y lo paga.
Lo mismo pasa con el que pega de gritos porque subio la leche, el pan, el huevo o las tortillas, pero, guarda silencio si la cerveza sube de precio: "no hay pedo" se dice y se compra, porque una fiesta sin cerveza no es fiesta, y vaya que el mexicano vive en la fiesta.
Hay mexicanos que estan convencidos de que la liga mexicana de futbol es lo maximo, es muy superior a otras ligas, pero sus equipos alternos son el Barcelona, el Real Madrid o el Milan.
Y a que viene todo esto? "asi somos" dira la mayoria.
Bueno, quienes nos gobiernan saben que nos pueden seguir subiendo de precio las cosas porque nunca vamos  pegar de gritos frente a las oficinas de los politicos, no pasa del grito de sofa, saben que pueden subir cada año los alimentos y que no habra revolucion mientras tengamos futbol y cervezas.
No puede haber cambios sin una revolucion, y no puede haber revolucion en un pueblo dormido y desunido.
Desunido? Si, porque una de las contradicciones del mexicano es decir que "el pueblo unido jamas sera vencido" aunque en realidad el pueblo nunca se ha unido.
El mexicano no tiene problema en hablar mal de otro mexicano y lo expresa siempre que tiene oportunidad.
" La gente de Monterrey es coda" "los de Veracruz son muy mal hablados" "haz patria, mata un chilango" y asi por el estilo ¿ este es un pueblo unido?
Las contradicciones del mexicano se deben a vivir en un pais confundido, desinformado, lleno de mitos que los sustentan, comenzando con el mito de "en todos los paises los gobiernos roban, no la hagas de "pedo", en todos lados es igual" y con esa creencia dejamos que nos roben y hay quien hasta dice: "esta bien que roben, pero poquito".
El mito de "en todos los paises hay problemas, ya ni modo, no creo que solo en Mexico pase" fomenta la idea de resignacion, aguantarse, "aguantar vara" porque somos bien aguantadores, y por eso toleramos decadas de mal gobierno, sin hacer nada.
Mientras no dejemos atras los mitos y las contradicciones, la confusion y la desinformacion, seguiremos viviendo en un pais fregado, "jodido" con las mismas tazas de desempleo, pobreza y violencia