Introduccion
Ver television se ha convertido en un habito de los seres humanos desde hace años.
Las familias se reunen todos los dias para verla despues de un dia de trabajo o estudios y el televisor se ha convertido en un aparato indispensable en cualquier hogar del mundo.
En Mexico, existen dos cadenas de television: televisa, que durante años monopolizo la audiencia en el pais, y la relativamente joven TV Azteca, antes IMEVISION.
Para miles, ver television no es dañino, no es malo, es para pasar el rato, divertirse, pero veremos como la television, sobre todo televisa, perjudica enormemente a los mexicanos: nos ha convertido en maquinas de consumo, cambiado las costumbres, encarecido la vida, etc.
Veamos primero como empezo la television:
En 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidosen 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
Los comienzos de la television en Mexico, la llegada de televisa
Los comienzos de la television en Mexico, la llegada de televisa
En 1930, Emilio Azcárraga Vidaurreta fundó la emisora de radio XEW-AM La Voz de la América Latina desde México, primera radiodifusora con cobertura nacional. En 1950 fue otorgada a Rómulo O´Farril la primera concesión para un canal de televisión y así surge XHTV-TV, Canal 4, el primero en América Latina. Un año después, en 1951, se otorga la segunda concesión, y fue para Emilio Azcárraga Vidaurreta, siendo así como nace XEW-TV,Canal 2, conocido como Canal de las Estrellas.
Para 1952, se emite la tercera concesión en el país, otorgada al Ing. Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color, momento que marcó el inicio de operaciones de XHGC-TV Canal 5.
En 1955, cinco años después del surgimiento de la televisión en México, Emilio Azcárraga Vidaurreta y los propietarios de XHTV-TV y XHGC-TV, decidieron agruparse para formar Telesistema Mexicano, lo que más tarde se convertiría en Televisa.
En 1973, tras la muerte de Emilio Azcárraga Vidaurreta, asume la presidencia del consejo Emilio Azcárraga Milmo.
En 1968 inició operaciones XHTM-TV, Canal 8 de Televisión Independiente de México, el cual se había instalado en San Ángel Inn, se fusiona con Telesistema Mexicano, suceso que dio nacimiento en 8 de enero de 1973 a Televisa (Televisión Vía Satélite), previo acuerdo con el Gobierno Federal encabezado por el entonces presidente Luis Echeverría Alvarez.
Emilio Azcárraga Milmo, basó su estrategia de negocio en un proceso acelerado de internacionalización. En 1976, Televisa exportaba sus contenidos a Univisión, lo que permitía llegar al público de habla hispana fuera de México.
En los años setenta, Televisa llevó su programación a Europa, instalando en España la agencia Iberovisa. En la siguiente década abrió en Holanda la filial Eurovisa, con el objetivo de extender el impacto de los contenidos en toda Europa.
En 1988 se lanza el canal internacional Galavisión, a través de una red de enlaces con cinco satélites, transmitiendo telenovelas, variedad, deportes y noticias a todo el mundo. El mismo año surge ECO, el primer Sistema de Noticias en Español vía satélite para México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Europa y el norte de África.
A principios de la década de 1990, Televisa entró a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores y para el año de 1993 en la Bolsa de Nueva York.
Esta es la historia "oficial", la que aparece en internet y en la pagina oficial de la empresa.
Aqui no se menciona como televisa encarece la vida de los mexicanos, como ha puesto a sus "hombres clave" en la politica, ni alas amantes de los politicos.
Veremos a continuacion la verdadera cara del monstruo, el lado oscuro de la televisora y de como maneja a los mexicanos, a quienes siguen viendola pensando que sus contenidos nos entretienen, nos "informan" de lo que pasa en el pais, cuando en realidad manipulan la informacion, nos ocultan informacion, lo cual seguiria ocurriendo si no tuvieramos acceso a internet y las redes sociales.
Lo que aqui esta escrito es real; no son producto de una mente paranoica; confio en que el lector forme su propia opinion y si decide seguir viendo los canales de televisa, esta en su derecho.
No es facil dejar de ver la television. La television se convierte en un mal habito, algo parecido a una droga y como tal, es dificil erradicar la costumbre, la adiccion
Esta es la historia "oficial", la que aparece en internet y en la pagina oficial de la empresa.
Aqui no se menciona como televisa encarece la vida de los mexicanos, como ha puesto a sus "hombres clave" en la politica, ni alas amantes de los politicos.
Veremos a continuacion la verdadera cara del monstruo, el lado oscuro de la televisora y de como maneja a los mexicanos, a quienes siguen viendola pensando que sus contenidos nos entretienen, nos "informan" de lo que pasa en el pais, cuando en realidad manipulan la informacion, nos ocultan informacion, lo cual seguiria ocurriendo si no tuvieramos acceso a internet y las redes sociales.
Lo que aqui esta escrito es real; no son producto de una mente paranoica; confio en que el lector forme su propia opinion y si decide seguir viendo los canales de televisa, esta en su derecho.
No es facil dejar de ver la television. La television se convierte en un mal habito, algo parecido a una droga y como tal, es dificil erradicar la costumbre, la adiccion
No hay comentarios.:
Publicar un comentario