Uno de los elementos comunes en los canales de televisa, sobre todo en el canal 2, son las telenovelas.
La historia es la misma de siempre: el hombre guapo que se enamora de la chica pobre y se casan, a pesar de todas las adversidades, a pesar de todas las calamidades, la cenicienta moderna se casa con su "principe azul" en el ultimo capitulo de la novela.
El beso apasionado ente la feliz pareja, es la ultima escena del ultimo capitulo, todo es felicidad.
Las espectadoras, muchas de ellas mujeres, lloran al ver la "tierna" escena.
Supongo que recuerdan un viejo amor, o lloran por el que tienen, algunas, no precisamente de gusto.
La telenovela, como alguien dijo, somnifero y distractor del pueblo mexicano.
Y vaya que distraen; no me cansare de decirlo: conozco muchas señoras que no se pierden un capitulo de la novela, aunque no sepa como se llama su diputado, con que amigos anda su hijo(a) o si su marido tiene una relacion con otra mujer.
Televisa, lleva alas pantallas esas historias de "amor", producto de la imagacion de alguna escritora, pero oculta a los espectadores, otras historias de "amor" entre una de sus "estrellas" y quienes dirigen el rumbo de los estados o el pais, o lo que queda de el.
Hagamos un recuento rapido.
Miguel Aleman, presidente de Mexico en los 50's, sostuvo un torrido romance con la fallecida Maria Felix, que se mantuvo en la clandestinidad durante años.
Ellos quedaron deslumbrados por su belleza ( hombres al fin) y ellas con el poder y todo lo que implica, gallardia, virilidad, seguridad y dinero.
Gustavo Diaz Ordaz, tambien tuvo un amor clandestino con Irma Serrano, actriz de televisa y ex- senadora de la republica.
Jose Lopez Portillo, a pesar de estar casado con Carmen Romano, tuvo como amante ala actriz de peliculas de "ficheras" Sasha Montenegro, que estuvo con el hasta la muerte de Lopez Portillo.
Miguel De la Madrid Hurtado, presidente de Mexico de 1982 a 1988, sostuvo un romance con Lucia Mendez, entonces ya reyna de las telenovelas que producia el imperio de Azcarraga Milmo.
El nunca se caso con la Mendez; estaba casado con Paloma Cordero de De la Madrid,quien sabia de las "movidas" de su esposo, y que, ahogaba sus penas, con whisky.
En aquella epoca, en ese sexenio, Mexico sufria una de las peores crisis economicas de las que se tenga memoria: aumento el numero de pobres y de migrantes, muchos mexicanos huian a Estados Unidos en busca del sueño americano.
Pero eso no era impedimento para que la actriz recibiera costosos obsequios: anillos, relojes, joyas.
Llega 1988 y con el Carlos Salinas de Gortari asume la presidencia en medio del escandalo por fraude electoral; Salinas fue, el primer presidente que recuerdo, que era odiado por el pueblo.
Pero televisa, siempre del lado del gobierno, maquillaba la realidad en las pantallas: entrevistas a modo "spots" en television, señalando sus grandes "logros" y demas.
Pues este hombre semi calvo, orejon, tuvo como amante ala entonces muy joven Adela Noriega.
El mismo Emilio Azcarraga Milmo, los presento.
Su romance era un secreto a voces, aunque ella lo negaba, no en vano se gano el mote de Adela "loniega".
Todos los gobernantes a lo largo de la historia han tenido sus amantes, algunos son romances celebres, historicos, como el de Napoleon y Josephine, Cleopatra y Marco Antonio, Batman y Robin...no, esos no, pero, esos romances no ponian en riesgo la economia de los paises.
Los regalos para sus amantes no tenian un precio, elevado, para el erario del pais.
En aquel entonces don Carlos Salinas, no tenia problema en darle costosos regalos a su joven amada.
Viajes, joyas, autos, pagados a costa de un pais, en aquel entonces, con la mitad de la poblacion en situacion de pobreza, muchas empresas, se fueron ala quiebra, lo mismo que pequeños negocios familiares.
Esos regalos, ademas de ser un insulto, supongo que hacian ver menos feo a Carlitos.
Televisa de nuevo calla, y mantiene distraida ala poblacion con otras historias de amor cursi, rosas, que rayan en lo ridiculo, pero, al pueblo "pan y circo" poco de lo primero y mucho de lo segundo.
Salinas deja el trono, digo el poder, en 1994 y toma su lugar Ernesto Zedillo.
Ernesto parece no tener interes en las actrices de la televisora, sus intereses, son otros, aunque no parece ser sacar al pais del "bache" en que lo dejaron sus predecesores.
Zedillo mas bien es gris, apagado, un presidente impopular, nada que ver con el candidato ala presidencia Luis D. Colossio, que si tenia la simpatia de las mayorias, asesinado, como sabemos, en Lomas Taurinas en marzo del 94.
Zedillo entrega la banda presidencial a Vicente Fox, un "ranchero" con cara de buena gente y muy popular, gracias ala television, sobre todo en televisa.
Fox fue un presidente torpe, pero era popular en la tele, don Vicente tampoco tenia intereses en salir con actrices, el se fija en Martha Sahagun, que no tiene el "glamour" de la Mendez, o la Felix, pero es lista y ambiciosa, sabe lo que quiere y logra "conquistar el corazon" de Vicente Fox.
Fox es esplendido con su esposa, asi como lo fueron otros presidentes con sus amores clandestinos.
Ella si sale en pantalla, habla, sonrie, "posa" para las camaras de television y los reporteros graficos de las revistas de chismes y de los periodicos.
Llega el fin del mandato de Fox en 2006 y sube al trono, perdon de nuevo, a la silla presidencial Felipe Calderon; este tipo enano, poco simpatico y poco carismatico, se pone la bandera presidencial bajo otro escandalo de elecciones fraudulentas.
Televisa, como siempre, cubre el evento, llena el lugar con sus camaras, microfonos y "periodistas" que celebran la llegada del nuevo presidente.
Milhouse, quiero decir, Calderon, no gasta su dinero en amantes, en actrices de "el canal de las estrellas"; el dinero se lo gasta es alcohol, como todo buen mexicano goza de la fiesta, del trago, en costosos regalos para su esposa Margarita Zavala y para pagar "spots" a televisa, que sigue ocupando la preferencia de los mexicanos, a pesar de los esfuerzos de TVAzteca.
El costo del sexenio de Calderon fue muy caro, no en dinero, si no en vidas humanas.
Calderon decide declararle la guerra al narcotrafico, no estando preparado para ello, y el costo en perdidas de vidas fue enorme, altisimo, pero en televisa dicen otra cosa.
Y finalmente llegamos al presente reciente, donde asume el poder, el joven, guapo y copeton Enrique Peña Nieto.
Como el galan de las novelas, Enrique es joven, guapo, simpatico y posa bien frente alas camaras.
Se ve bien en television; el hombre deja al Estado de Mexico con una deuda gigantesca, pero eso no importa, tampoco importa que durante su campaña, se notara su falta de popularidad ante la poblacion, es mas, algunos lo desprecian, eso no importa, lo que le importa a televisa es que el galan tenga su princesa soñadora, y se la buscan en las filas de televisa ¿donde mas?
Y es aqui donde entra en escena, la joven, bellay recien divorciada, Angelica Rivera (fanfarrias)
Rivera llega muy joven a televisa, a los 14 años, y trabaja en telenovelas, haciendo pequeños papeles al principio, con los años, consigue mejores papeles y un marido dentro de las filas de la empresa televisa, el "guero" Castro, hermano de una de las "cenicientas" de las novelas,Veronica Castro.
Rivera es la candidata perfecta para llenar el corazon de Peña Nieto, viudo de Monica Pretellini, muerta bajo extrañas circunstancias, pero eso, de nuevo, no le importa a televisa, que arma el montaje del "romance" y posteriormente, paga la boda de su "artista exclusiva" con el presidente.
El evento es cubierto, organizado y pagado por televisa, para seguir distrayendo al pueblo con esta hermosa historia de amor, no pusieron la palabra "fin" porque no podian.
Hay que decir que en esta historia, Peña tenia sus amantes, no eran figuras publicas, por eso poco se sabe de ellas.
Sanjuana Martinez, en su libro "las amantes del poder", señala con detalle las aventuras eroticas del guapo presidente, mientras la televisora señala los "logros" de su gobierno.
En ese aspecto las cosas no han cambiado, ni cambiaran, el romance gobierno- televisa seguira, "hasta que la muerte los separe".
Lo que ha cambiado es la forma de informarse, con la llegada de internet, las redes sociales y los "blogueros"; antes, la gente se "informaba" viendo el noticiero del canal 2, con esos "reporteros" alquilados, enajenados, subyugados, hetairas de la noticia.
Algunos siguen atrapados en las redes de televisa; los pobres que no tienen acceso a internet o tv de paga, los apaticos, los conformistas, siguen creyendo que se "informan" viendo el noticiero de Lopez Doriga, Lolita Ayala o Adela Micha.
Por eso hoy nos enteramos de todo, casi en el momento que sucede; los nuevos dispositivos moviles permiten compartir una foto, un video, en cuestion de segundos.
Y en esos videos pudimos ver, como Peña y Rivera ya no se soportan, han salido ala luz los desplantes por parte de uno o de otro, aunque televisa los tome muy sonrientes en actos publicos.
Tambien sabemos de los gastos, los excesivos gastos en viajes, ropa, las visitas alas tiendas en Beverly Hills, el despilfarro en los viajes a Inglaterra y Francia.
Son estas pues, las historias de "amor" que nunca paso en sus pantallas el canal 2, "el canal de las estrellas"; nunca fueron transmitidas en horario estelar, en capitulos de media hora de lunes a viernes.
Su lugar fue ocupado por la novela cursi, fantasiosa y predecible.
He sabido que televisa gasta millones de pesos al producir telenovelas: millones en salarios para sus "estrellas", directores, vestuarios, escenografias, viajes a locaciones, efectos especiales, etc.
Pero la "novela" mas cara, la pareja presidencial, ha sido la mas cara de la historia, y la estamos pagando TODOS.
Y apenas va la primera parte, falta la segunda, que por lo que se ve, pinta mas terrorifica que la anterior.
martes, 22 de septiembre de 2015
lunes, 14 de septiembre de 2015
La historia negra de televisa (2)
Seguramente usted, buen lector, pensara que es muy dificil dejar de ver television, y lo es; pero tampoco es imposible.
El secreto es dejar de verla poco a poco, sustituyendo ese tiempo que mira television por otra actividad; por ejemplo, sustituya media hora de tv por media hora de lectura.
Si es usted lector no le tomara mucho trabajo y si no lo es, se sorprendera de la maravilla de leer, y ¿que leer? pues lo que le plazca: un libro de aventuras, de ciencia, una novela, asi comenzamos los lectores.
Otra opcion seria sustituir esa media hora de tv por media hora de caminata; seguramente sabe de los beneficios de caminar, comienze poco a poco, no le pido que corra una maraton; los beneficios de la caminata los notara en poco tiempo.
Tengo varios amigos que han dejado de ver la television, sobre todo televisa, Raul dice:
"Antes, veia el noticiero de las dos de la tarde mientras comia en familia; despues de comer tomaba una siesta de 20 o 30 minutos. Despues de un año estaba gordo, con pancita, y me lo dijo mi esposa, estas engordando. Ahora ya no veo el noticiero a la hora de la comida, ni tomo la siesta; camino de 30 a 40 minutos y estoy volviendo a mi peso anterior"
Otro testimonio de mi amigo Alejandro:
"Cuando veia la television abierta veia muchos comerciales, comerciales de papas, pastelitos, refrescos y demas, y varias veces iba a la tienda a comprar lo que habia visto, porque se me habia antojado. Un dia contrate television de paga, donde no ves tantos comerciales; note que mi antojo o el impulso de ir a comprar chatarra iba disminuyendo, y lo mejor, ahorraba dinero. Es una buena forma de ahorrar dinero, no comprando todo lo que anuncian en la tele"
Mi "divorcio" de la television abierta, de televisa y azteca, comenzo en el año 2000. La deje de ver por aburrimiento, porque en sus canales siempre veia lo mismo, asi que cambie la tele por los libros, que confieso, leia poco.
Practicamente el aparato estaba apagado toda la semana, menos los fines de semana cuando veia el futbol; con el tiempo note que mi recibo de luz llegaba barato en comparacion con otros; quizas no sea mucho dinero un ahorro de 20 pesos al bimestre, pero haciendo cuentas, ahorraba 120 pesos al año.
Finalmente llego el dia en que contrate un servicio de television de paga y deje de ver todas las porquerias que pasan en televisa y azteca.
Con la llegada de internet y las redes sociales poco a poco me entere de todo lo que esta detras de la mafia de la television mexicana y menos ganas me dieron de verla de nuevo.
Volvi a sintonizarla este año, para documentarme y escribir esto y encontre lo mismo que veia cuando era niño: telenovelas todo el dia en el canal 2, comerciales, peliculas de hace 50 años, comerciales, burdos programas de concursos, mas comerciales, inutiles programas de "espectaculos" y si, mas comerciales
El secreto es dejar de verla poco a poco, sustituyendo ese tiempo que mira television por otra actividad; por ejemplo, sustituya media hora de tv por media hora de lectura.
Si es usted lector no le tomara mucho trabajo y si no lo es, se sorprendera de la maravilla de leer, y ¿que leer? pues lo que le plazca: un libro de aventuras, de ciencia, una novela, asi comenzamos los lectores.
Otra opcion seria sustituir esa media hora de tv por media hora de caminata; seguramente sabe de los beneficios de caminar, comienze poco a poco, no le pido que corra una maraton; los beneficios de la caminata los notara en poco tiempo.
Tengo varios amigos que han dejado de ver la television, sobre todo televisa, Raul dice:
"Antes, veia el noticiero de las dos de la tarde mientras comia en familia; despues de comer tomaba una siesta de 20 o 30 minutos. Despues de un año estaba gordo, con pancita, y me lo dijo mi esposa, estas engordando. Ahora ya no veo el noticiero a la hora de la comida, ni tomo la siesta; camino de 30 a 40 minutos y estoy volviendo a mi peso anterior"
Otro testimonio de mi amigo Alejandro:
"Cuando veia la television abierta veia muchos comerciales, comerciales de papas, pastelitos, refrescos y demas, y varias veces iba a la tienda a comprar lo que habia visto, porque se me habia antojado. Un dia contrate television de paga, donde no ves tantos comerciales; note que mi antojo o el impulso de ir a comprar chatarra iba disminuyendo, y lo mejor, ahorraba dinero. Es una buena forma de ahorrar dinero, no comprando todo lo que anuncian en la tele"
Mi "divorcio" de la television abierta, de televisa y azteca, comenzo en el año 2000. La deje de ver por aburrimiento, porque en sus canales siempre veia lo mismo, asi que cambie la tele por los libros, que confieso, leia poco.
Practicamente el aparato estaba apagado toda la semana, menos los fines de semana cuando veia el futbol; con el tiempo note que mi recibo de luz llegaba barato en comparacion con otros; quizas no sea mucho dinero un ahorro de 20 pesos al bimestre, pero haciendo cuentas, ahorraba 120 pesos al año.
Finalmente llego el dia en que contrate un servicio de television de paga y deje de ver todas las porquerias que pasan en televisa y azteca.
Con la llegada de internet y las redes sociales poco a poco me entere de todo lo que esta detras de la mafia de la television mexicana y menos ganas me dieron de verla de nuevo.
Volvi a sintonizarla este año, para documentarme y escribir esto y encontre lo mismo que veia cuando era niño: telenovelas todo el dia en el canal 2, comerciales, peliculas de hace 50 años, comerciales, burdos programas de concursos, mas comerciales, inutiles programas de "espectaculos" y si, mas comerciales
La historia negra de televisa
Introduccion
Ver television se ha convertido en un habito de los seres humanos desde hace años.
Las familias se reunen todos los dias para verla despues de un dia de trabajo o estudios y el televisor se ha convertido en un aparato indispensable en cualquier hogar del mundo.
En Mexico, existen dos cadenas de television: televisa, que durante años monopolizo la audiencia en el pais, y la relativamente joven TV Azteca, antes IMEVISION.
Para miles, ver television no es dañino, no es malo, es para pasar el rato, divertirse, pero veremos como la television, sobre todo televisa, perjudica enormemente a los mexicanos: nos ha convertido en maquinas de consumo, cambiado las costumbres, encarecido la vida, etc.
Veamos primero como empezo la television:
En 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidosen 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
Los comienzos de la television en Mexico, la llegada de televisa
Los comienzos de la television en Mexico, la llegada de televisa
En 1930, Emilio Azcárraga Vidaurreta fundó la emisora de radio XEW-AM La Voz de la América Latina desde México, primera radiodifusora con cobertura nacional. En 1950 fue otorgada a Rómulo O´Farril la primera concesión para un canal de televisión y así surge XHTV-TV, Canal 4, el primero en América Latina. Un año después, en 1951, se otorga la segunda concesión, y fue para Emilio Azcárraga Vidaurreta, siendo así como nace XEW-TV,Canal 2, conocido como Canal de las Estrellas.
Para 1952, se emite la tercera concesión en el país, otorgada al Ing. Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color, momento que marcó el inicio de operaciones de XHGC-TV Canal 5.
En 1955, cinco años después del surgimiento de la televisión en México, Emilio Azcárraga Vidaurreta y los propietarios de XHTV-TV y XHGC-TV, decidieron agruparse para formar Telesistema Mexicano, lo que más tarde se convertiría en Televisa.
En 1973, tras la muerte de Emilio Azcárraga Vidaurreta, asume la presidencia del consejo Emilio Azcárraga Milmo.
En 1968 inició operaciones XHTM-TV, Canal 8 de Televisión Independiente de México, el cual se había instalado en San Ángel Inn, se fusiona con Telesistema Mexicano, suceso que dio nacimiento en 8 de enero de 1973 a Televisa (Televisión Vía Satélite), previo acuerdo con el Gobierno Federal encabezado por el entonces presidente Luis Echeverría Alvarez.
Emilio Azcárraga Milmo, basó su estrategia de negocio en un proceso acelerado de internacionalización. En 1976, Televisa exportaba sus contenidos a Univisión, lo que permitía llegar al público de habla hispana fuera de México.
En los años setenta, Televisa llevó su programación a Europa, instalando en España la agencia Iberovisa. En la siguiente década abrió en Holanda la filial Eurovisa, con el objetivo de extender el impacto de los contenidos en toda Europa.
En 1988 se lanza el canal internacional Galavisión, a través de una red de enlaces con cinco satélites, transmitiendo telenovelas, variedad, deportes y noticias a todo el mundo. El mismo año surge ECO, el primer Sistema de Noticias en Español vía satélite para México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Europa y el norte de África.
A principios de la década de 1990, Televisa entró a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores y para el año de 1993 en la Bolsa de Nueva York.
Esta es la historia "oficial", la que aparece en internet y en la pagina oficial de la empresa.
Aqui no se menciona como televisa encarece la vida de los mexicanos, como ha puesto a sus "hombres clave" en la politica, ni alas amantes de los politicos.
Veremos a continuacion la verdadera cara del monstruo, el lado oscuro de la televisora y de como maneja a los mexicanos, a quienes siguen viendola pensando que sus contenidos nos entretienen, nos "informan" de lo que pasa en el pais, cuando en realidad manipulan la informacion, nos ocultan informacion, lo cual seguiria ocurriendo si no tuvieramos acceso a internet y las redes sociales.
Lo que aqui esta escrito es real; no son producto de una mente paranoica; confio en que el lector forme su propia opinion y si decide seguir viendo los canales de televisa, esta en su derecho.
No es facil dejar de ver la television. La television se convierte en un mal habito, algo parecido a una droga y como tal, es dificil erradicar la costumbre, la adiccion
Esta es la historia "oficial", la que aparece en internet y en la pagina oficial de la empresa.
Aqui no se menciona como televisa encarece la vida de los mexicanos, como ha puesto a sus "hombres clave" en la politica, ni alas amantes de los politicos.
Veremos a continuacion la verdadera cara del monstruo, el lado oscuro de la televisora y de como maneja a los mexicanos, a quienes siguen viendola pensando que sus contenidos nos entretienen, nos "informan" de lo que pasa en el pais, cuando en realidad manipulan la informacion, nos ocultan informacion, lo cual seguiria ocurriendo si no tuvieramos acceso a internet y las redes sociales.
Lo que aqui esta escrito es real; no son producto de una mente paranoica; confio en que el lector forme su propia opinion y si decide seguir viendo los canales de televisa, esta en su derecho.
No es facil dejar de ver la television. La television se convierte en un mal habito, algo parecido a una droga y como tal, es dificil erradicar la costumbre, la adiccion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)