martes, 20 de enero de 2015

La gran trampa de los super mercados

Hasta mediados de los años 50's un ama de casa en Mexico tenia que ir a los populares mercados a comprar lo necesario para hacer la comida; en esos lugares compraba las frutas y verduras, y si estaba cerca, compraba en la carniceria del mercado los bisteces o el pollo para darle de comer ala prole.
Se regateaba e incluso algunos comerciantes le daban el "pilon" al cliente o un calendario de regalo como premio a su preferencia, las señoras no tenian que hacer largas filas y se daban tiempo de platicar mientras hacian las compras.
Pero un dia llegaron los supermercados, herencia "cultural" de los gringos y su "american way life", que nos evitaron ir ala tiendita de la esquina, al mercado y ala carniceria, ahi estaba todo.
Pero estos "supermercados" estan diseñados para robarle su dinero al cliente, hacerlo comprar mas de la cuenta o vendiendole cosas que no le sirven.
 Veamos porque: en todos estos "supermercados", llamese Soriana o Chedraui, la seccion de alimentos, que son prioridad en la canasta basica, estan al final del super, esto con la idea de que el cliente recorra TODA la tienda, pero antes de la seccion de alimentos como la carne o los lacteos, esta la ropa, los juguetes y otros productos que "tientan" al consumidor, ¿cuantas veces fuiste al super a comprar una sola cosa y saliste con 5 y pensaste que "las necesitabas"?
Estas tiendas tambien suelen estar repletas de edecanes o demostradoras que te invitan a probar un producto, como un refresco o un jugo, para que lo compres y muchos caen en la tentacion.
Para cuando llegamos al area de comida ya llevamos en el carrito 5 o 6 articulos que no tenias planeado comprar. Pero falta llegar alas cajas, convenientemente situadas de modo que recorras nuevamente toda la tienda, aunque creamos que al ir al super "estamos ahorrando tiempo".
Y ya en las cajas, tenemos mas tentaciones, ya que cerca de ellas, suele haber golosinas, refrescos y demas chucherias para tentar a los niños que van con las señoras al super, otra tentacion.
Y llega la hora de pagar, y del gran robo de estos establecimientos: muchos articulos tienen precios en centavos, por ejemplo, un refresco en 5.45, un caramelo en 2.15 y asi hasta que la cuenta llega a los 99.70, por ejemplo, y esos centavos no te los regresa el cajero, quien redondea la cuenta a 100, claro que muchos preguntan si donas tus centavos y muchos dicen que si, pero quienes decimos que no, no vemos los centavos de regreso y termina uno pagando mas, que si hubieramos ido al mercado, donde los precios son redondeados y no hay manera de que se queden con tus centavos.
Y es que haciendo cuentas, en esos "centavitos" estos centros comerciales llegan a recaudar hasta un millon de pesos al dia, suficientes para pagar su publicidad en television o impresa.
Por si fuera poco estos negocios suelen estar en plazas donde el estacionamiento lo debes de pagar, o darle una propina al "viene, viene" mas de 50 pesos mensuales haciendo cuentas.
Con el encarecimiento de servicios basicos como la luz, el agua o el predial, seria conveniente dejar de comprar en estos centros comerciales o comprar solo lo necesario, no articulos de lujo o inutiles, seguir comprando en los tradicionales mercados, donde es mas barato y ademas se impulsa la economia de esos pequeños empresarios.
Ahi queda pues una vez mas, la sugerencia; cada quien compra donde quiere, pero considero que no es justo que estas empresas, millonarias ya, sigan despojando de sus centavos a sus clientes.
Empresas como Soriana, engañan a los clientes con "precios bajos" aunque ala hora de pagar, pagas casi un peso mas por cualquier articulo por los centavos que no devuelven al cliente


No hay comentarios.:

Publicar un comentario