lunes, 22 de diciembre de 2014

El gasto mas inutil en Mexico

En Mexico nos encanta tirar el dinero, o mejor dicho, los funcionarios encargados de la recaudacion y administracion de los recursos de los mexicanos, son los amantes del derroche y el despilfarro en cosas inutiles; y no hablamos de carreteras o estaciones del metro mal hechas, tampoco de las sumas millonarias gastadas en alumbrado navideño, de eso no.
Hablamos del enorme gasto en educacion, veamos las cifras, tomadas de "milenio"
Para 2014, la inversión en educación es por 289 mil 972 millones de pesos, cantidad 110 por ciento mayor, comparado con los 137 mil 590 millones de 2006.
El presupuesto para 2014 es todavía mayor al compararlo contra los 20 mil 247 millones asignados en el presupuesto de 2001.
Pero, a pesar de la millonaria cantidad destinada a este rubro, seguimos teniendo un  nivel educativo bastante pobre si lo comparamos con otros paises, aun tenemos un altisimo numero de analfabetas, personas que no saben leer ni escribir, estos son datos del INEGI
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del 2010, 6 de cada 100 hombres y 8 de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir.
Como vemos, dar mas dinero no funciona si no se cambia el modelo educativo.
 A pesar de la millonaria inversion, aun hay muchas escuelas primarias en comunidades rurales que no tienen internet, material escolar o una infraestructura decente, a donde va entonces todo este recurso?
Pues a manos de personajes como Elba Esther Gordillo y otros funcionarios que se embolsan el dinero; lo destinan para comprarse autos, joyas, bolsas, etc. valiendoles madre la educacion en Mexico, que deja mucho que desear.
Los niños en Mexico pasan mas horas frente ala tv, que en las aulas; mientras que en paises como Japon, donde los niños van 6 dias ala semana ala escuela, en nuestro pais van solo 5, y ni hablar ya de los "puentes" y fines de semana largos donde no hay clases.
La educacion deja mucho que desear ya que esta no se demuestra solo en el nivel de conocimientos de una persona, si no en su comportamiento, y este, tambien deja muchisimo a desear.
Seguimos viendo basura en las calles, paredes con grafitti, adultos mayores viajando de pie en el autobus porque nadie les cede el asiento, y la pesima ortografia en un alto numero de mexicanos por la falta de lectura. Ese es otro de los fracasos del sistema educativo, los mexicanos no leen.
El sistema educativo no fomenta la lectura en los jovenes, que suelen pasar, reitero, mas tiempo viendo television que leyendo un libro. El mexicano suele leer, a lo mucho, un par de libros al año, mientras que en Japon(otra vez) una persona lee mas de 30 libros al año. Suiza, Alemania e Inglaterra tienen numeros similares, resultado de un modelo educativo que fomenta la lectura.
Estas cifras, junto al comportamiento de los ciudadanos, nos demuestra el gran fracaso de la educacion en Mexico a pesar de la inversion. Solo 2 de cada 10 niños que entran ala escuela, terminan una carrera universitaria. Sobran los estudiantes que pasan "de panzaso", sobran los "estudiantes" con mala ortografia en las redes sociales, los pasantes, y aquellos que solo tienen la primaria, muchas veces solo cursando dos años de la misma. Sobran los niños que dejaron la escuela porque el sistema los obligo a trabajar y sobran esos padres comodinos que creen que en la escuela van a "educar" a sus niños. Muchos no aprenden, solo memorizan, aprenden de memoria la informacion para "pasar" los examenes y lo "aprendido" lo olvidaran el proximo año, porque no se le enseña al niño a estudiar con eficiencia. 
La unica ganadora con este fracaso del modelo educativo mexicano, es la tv, ya que seguira contando con millones de robots, automatas pendientes de la programacion; si al niño se le educara realmente, lo primero que haria es apagar la television.
Nuestros niños pasan solo 30 horas semanales en la escuela primaria, mientras que destinan hasta el doble de tiempo viendo la tv; durante 10 años, el niño habra sido testigo de mas de 8000 casos de violencia, real o ficticia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario